1er Congreso Internacional de Ingeniería Cosmonáutica UNISEC-MX

1er Congreso Internacional de Ingeniería Cosmonáutica UNISEC-MX

Fecha de Inicio

01/10/2025

Fecha de Fin

03/10/2025

Tecnológico Nacional de México, Nogales Ave. Tecnológico 911, Col. Granja, CP 84000 Nogales, Sonora, México
Estudiantes de licenciatura y Docentes/Investigadores
unisecmx@unisecmexico.mx

Contáctanos

Para la generación de las ligas de pago, te pedimos que nos escribas desde tu cuenta institucional a este correo.

unisecmx@unisecmexico.mx
Enviar correo Respuesta rápida

Fechas Importantes

Recepción de ponencias simultáneas y carteles hasta 05/09/2025
Evaluación de solicitudes 12/08/2025
Aceptación de ponencias y notificación 12/09/2025
Los documentos en extenso para la publicación aceptada para la publicación con ISBN 31/10/2025
Los mejores trabajos serán seleccionados para publicación con ISSN 31/10/2025

Requisitos

Para participar en el 1er Congreso Internacional de Ingeniería Cosmonáutica UNISEC-MX, los interesados deben registrarse en línea y enviar una propuesta en alguna de las áreas temáticas del evento. Las participaciones pueden ser en formato de ponencia presencial, con un documento de entre 8 y 10 cuartillas (o 13 a 15 si se desea publicación), o en formato de cartel, con medidas de 90x120 cm, en español y presentado por un solo expositor.

Temática 1 : Ingeniería Cosmonáutica UNISEC-MX

Sistemas Cosmonáuticos

  • Sistema de suministro de energía
  • Sistema de gestión térmica
  • Sistema de computadora de abordo
  • Sistema de telemetría y comando
  • Sistema de control y estabilización

Sistemas Aeronáuticos

  • Aerodinámica
  • Mecánica de fluidos
  • Estructuras aeronáuticas
  • Sistemas de propulsión
  • Electrónica y aviónica

Propulsión (Cosmonáutica y Tecnologías Subsónicas e Hipersónicas)

  • Motores (scramjet y ramjet)
  • Propulsión híbrida y eléctrica
  • Combustibles sostenibles para aviación (y cohetes)
  • Cámaras de combustión sónica e hipersónicas

Diseño y Simulación de Estructuras Aeroespaciales

  • Materiales compuestos y metamateriales
  • IA en simulaciones estructurales
  • Optimización y aligeramiento de estructuras
  • Estructuras aeronáuticas con algoritmos genéticos
  • CFD y aeroelasticidad
  • Gemelos digitales estructurales

Historia de la Cosmonáutica y Legado de la Aviación Mexicana

  • Pioneros de la cosmonáutica
  • Pioneros de la aviación en México
  • Desarrollo de la industria aeronáutica nacional
  • Contribuciones de México a la aviación

Temática 2

Inteligencia Artificial en Sistemas Cosmonáuticos

Aplicación de algoritmos avanzados para mejorar la autonomía, control y eficiencia de sistemas aeroespaciales.

Ciencia de Datos en la Ingeniería Cosmonáutica

Uso de big data y analítica avanzada para optimizar el rendimiento, seguridad y operación de sistemas aeroespaciales.

Ciberseguridad en el Entorno Cosmonáutico

Protección de la infraestructura crítica aeroespacial frente a amenazas digitales.

Criterios de Evaluación

Habrá un comité de evaluación conformado por al menos tres miembros. Los cuales serán pertenecientes al comité organizador; el número exacto de miembros de cada comité dependerá del número de carteles participantes en cada área.

Formato del Artículo

Duración de 20 minutos, incluyendo sesión de preguntas y respuestas, presentadas en la sede del Congreso. El documento de la ponencia debe tener una extensión mínima de ocho y un máximo de diez cuartillas, incluyendo tablas, figuras y bibliografía.

Formato Extenso

Para los documentos en extenso mínimo trece y máximo quince cuartillas.

Documentos de la Convocatoria

Convocatoria Visualizar
Formato de Artículo Visualizar

Costos de Inscripción

Cuotas Disponibles

Estudiante $1,200.00
Docente/Investigador $2,320.00

¿Listo para participar?

Únete a este congreso y comparte tus investigaciones con la comunidad académica

Regístrate para Participar